top of page

ORIGEN DE LA FRUTA

A las cinco de la mañana, mientras la ciudad duerme, Mercavalencia bulle en plena actividad. Es un hervidero de compradores que buscan las mejores ofertas en peras, plátanos, fresas y fruta de temporada. Las cajas de peras, plátanos y fresas corren entre los puestos arrastradas por carretillas que amontonan los pedidos, a la espera de ser cargados en furgonetas para estar a primera hora en las fruterías.

 

"Bájame el precio" o "hazme una oferta" configuran la banda sonora que entonan los empresarios cuando pagan a Jesús Català, gerente de Frucadi. Algunos de ellos pueden gastar 15.000 euros en una semana y otros 2.000 euros, depende de las tiendas que regenten, porque es habitual que un empresario lleve varias tiendas, explica Català.

 

Entre las 5 y las 7 de la madrugada se acercan al puesto de Jesús cuatro fruteros valencianos. A esas horas Mercavalencia es una Babel de clientes chinos, pakistaníes, indios y latinoaméricanos. "Por cada español, hay cinco extranjeros", asegura Jesús. Bananas, plátanos y kiwis griegos e italianos son los productos que más compran los pakistaníes para sus fruterías.

 

Sin la intención de poner a las fruterías pakistaníes como escaparates de la fruta robada, desde las asociaciones de agricultores AVA-ASAJA y La Unió de Llauradors piden a la Administración controles para certificar el origen de la fruta, ya que, según denuncian, buena parte de la fruta robada en el campo acaba en el mercado.

 

 

 

 

Mercavalencia en plena actividad a las 5 horas de la madrugada. Fuente: Eukene Oquendo

Mercavalencia en plena actividad a las 5 horas de la madrugada. Fuente: Eukene Oquendo

Comerciantes compran el género en Mercavalencia de madrugada. Fuente: Eukene Oquendo

bottom of page