
PRODUCTOS DE LA HUERTA CON TOQUE ORIENTAL
CAMBIOS EN EL CONSUMO
Para entender la proliferación de comercios regentados por pakistaníes, es necesario tener en cuenta dos cambios sociales importantes: cómo vivimos y cómo compramos. El economista urbano Ramón Marrades cree que la modificación en los hábitos de trabajo ha supuesto un aumento de la demanda a unas horas determinadas. Los horarios de mañana de muchos mercados y fruterías están pensados de acuerdo para una mujer que no trabaja y compra por la mañana. "Eso está absolutamente obsoleto". La gente tiene unos horarios que le obligan a comprar a unas determinadas horas del día que no se ajustan a las del comercio tradicional, que sólo abre por la mañana y por la tarde cierra pronto, asegura Marrades.
A pesar de estos cambios en el consumo, el comercio tradicional seguirá existiendo mientras se siga valorando la calidad. Por ello, su salida es buscar esos nichos de mercado relacionados con la calidad y la experiencia. Así lo interpreta Marrades, que pone al Mercado de Ruzafa y al Mercado Central como modelo de un tipo de consumo que se vuelve a valorar. "Entre los años 80 y los 90, con la aparición de las grandes superficies y cuando la gente se trasladaba a vivir a fuera de la ciudad, los mercados y el comercio tradicional entró en crisis, pero ahora está resurgiendo, explica Marrades".
El economista considera el renacer del comercio de proximidad como una consecuencia de que muchos jóvenes vuelvan a habitar barrios tradicionales e históricos, como Patraix o Benimaclet, donde existen este tipo de comercios que cubren un tipo de demanda muy inmediata. Se caracterizan también por estar instalados en entornos densos con mucha demanda en un radio de circunferencia relativamente pequeño.